divendres, 20 de febrer del 2015

Política Cultural

Por un lado existe un concepto de política cultural que lo describe como un concepto difuso del cual se hacen cargo los organismos públicos, en cambio, la UNESCO, amplía esta definición incluyendo las prácticas sociales conscientes y explicando que la  cultura se hace por acción pero, no hay que olvidar, que también por omisión. Política es decir qué hacer pero también, qué no hacer.

Por lo tanto, una definición bastante correcta de la Política Cultural sería algo así como:
"Conjunto estructurado de acciones y prácticas sociales conscientes y deliberadas, (o ausencia de ellas), de los organismos públicos, (pero también de otros agentes sociales y culturales) en la cultura, entendida básicamente de manera indirecta y extensa como universo simbólico compartido por la comunidad"
La Cultura Política no es algo exclusivo de los profesionales de la política,  la sociedad civil también forma parte de esta política. Por ejemplo cuando se manifiestan en contra de PGOU para defender al huerta valenciana, o el barrio del Cabañal (con todo lo que conlleva respetar la cultura popular de estos barrios tan antiguos de valencia).
Estos tipos de participación social en la política cultural nos hace preguntarnos el por qué son necesarios los organismos públicos en este tipo de política. ¿Por qué motivo deben invertir los ayuntamientos en cultura?

Tras unos minutos de reflexión se llegó a un par de motivos por los cuales es necesario invertir en cultura desde los organismos públicos. El primer motivo es que, en nuestro marco legislativo aparece como un derecho de todos los ciudadanos para tener igualdad de acceso. El segundo es que los actos culturales pueden utilizarse como escusa para promover la participación ciudadana y crear cohesión social y, en consecuencia, empoderar a los ciudadanos. Pero, desgraciadamente, este no es el enfoque que actualmente de están dando los ayuntamientos a la cultura.
Para poner un ejemplo, desde el Ayuntamiento de Alfafar (una población de Valencia) se lanzan propuestas culturales como espectáculos en el auditorio a precios económicos variados pero en los cuales los ciudadanos de este municipio son meros espectadores y no participan en la creación de estos espectáculos y, el partido político que organiza este evento, gana votos si a los ciudadanos les ha gustado. Siguiendo con las diferentes concepciones de cultura de la entrada anterior, se ve la cultura como un producto de mercado que se contrata a un precio y se vende a otro para sacar beneficio. La opción de crear cohesión social sería, por ejemplo, crear un grupo de teatro entre los ciudadanos y ciudadanas y la semana cultural mostrar sus creaciones al resto de la población para motivar a participar el año próximo en este proyecto.

Como bien hemos dicho antes, este taller de teatro crea empoderamiento, cohesión social y, también, desarrollo individual de cada uno de los que participan en el taller, modifica las relaciones que se dan en la población y de forma directa e indirecta favorece a la creación de empleo. Nombrando todos estos beneficios que les da a los ciudadanos y, en consecuencia a sus Ayuntamientos, la inversión en cultura, nadie se atrevería a decir que no sirve de nada y es una de las partidas que hay que recortar en malos tiempos, sino todo lo contrario.



EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO

La política cultural tiene sus orígenes en el S.XVII (época de la Ilustración) fue cuando se crearon los  primeros museos populares y es uno de los ámbitos que refleja perfectamente la frase de "todo por el pueblo, pero sin el pueblo" La creación de museos para que todas las clases populares tuvieran acceso a lo que ellos entendían por cultura no beneficiaba ni mejoraba la situación de este sector de la población.

Una vez acabada la 2ºGuerra Mundial se comenzó un periodo de democratización de la cultura en el cual la UNESCO la reconoció como un derecho de todos los ciudadanos.

A finales de los 60 aparece la idea de formar parte de la cultura y no ser sujetos pasivos de ella, surge una oleada de cultura alternativa a la oficial creada por el propio pueblo. Finalmente en el año 1873 la UNESCO coge la idea que ha surgido del pueblo y la recoge en la legislación (igual que actualmente lo hace nuestra constitución)
La animación sociocultural entendida como la importancia del proceso, el objetivo no es la formación de artistas que luego serán profesionales sino que la gente cree y participe utilizando su impaginación y sus ganas.

Podemos decirm, a modo de conclusión fianl, que la Animación Sociocultural es un concepto muy ligado a la democracia cultural y para entender que es la democracia cultural antes hay que conocer el concepto de Política Cultura y democratización de la cultura.


CAPÍTULO 4 (del libro de Gilet)

Actividad Vs Acción:
En el primer caso se ofrece desde el ayuntamiento un taller de arcilla, ha sido una propuesta desde arriba a diferencia del otro caso que propone una fusión de colectivos con la escusa de un taller de arcilla propuesto por los propios sujetos.

Podemos describir la actividad como entender la cultura como un objeto de consumo y la acción como el resultado de una reflexión.


Agente Vs Actor:
En este apartado se reflexiona sobre la actitud del monitor, llega un momento en el cual el grupo ya no precisa del monitor para dinamizar el grupo porque ellos mismos saben como organizarse y el grupo funciona solo/entre todos. Por otro lado esta el monitor como agente el cual se entiende como si fuera un jefe, o un padre que da ordenes al grupo y éste depende siempre de él. En este caso no existe empoderamiento de los sujetos.


Consenso Vs Conflicto:
 La realidad de nuestra sociedad es que siempre preferimos  un falso consenso que, finalmente, es una imposición y es mucho más cómodo que crear conflicto.
El consenso no tiene en cuenta todas las decisiones ni que todas las personas que participen queden convencidas con el resultado final. Se aprovecha de la pasividad de los ciudadanos a diferencia del conflicto que busca llegar a una solución común a través del dialogo. Gilet plantea como positivo el conflicto, defiende que rompe los esquemas y crea algo que si no llega a producirse la situación conflictiva nunca se hubiera llegado a proponer esa situación..

Práctiva Vs Praxis:
La praxis busca la transformación social y la práctica busca algo concreto y vacío que no aporta nada más que un simple ocio para entretener a los sujetos. La praxis involucra a cada una de las personas que participan en el proyecto.

Programa Vs Proyecto




PRÁCTICA 2



Educar sin relación no es posible, a veces parece que lo más importante de la educación son los maestros y olvidamos que sin alumnos no hay educación. Otra cosa muy muy importante para poder educar es el lenguaje, ya que es el que posibilita el pensamiento. Gracias a los pensamiento podemos expresarnos ya sea de forma oral o escrita, como apunta María Zambrano es muy importante expresar de forma escrita todas las experiencias de la educación para poder llegar a más gente, la escritura siempre está ahí.

La experiencia es algo individual de cada uno, es inevitable tener experiencias, todo lo que nos ocurre es una experiencia nueva que precisa de una reflexión para poder sacar el máximo partido y aprender de ella. El educador tiene que tener muy presente que cuando propone una experiencia no a todos los sujetos les va a llegar el mensaje de la misma forma y en cada uno de ellos producirá unos aprendizajes que no serán siempre el objetivo que tenía planeado el educador. El resultado nunca será el mismo en todos los sujetos aunque muchas veces los educadores cometemos el error de pretender llegar de la misma forma y controlar el proceso tanto que producir los efectos esperados.
Un ejemplo muy claro es cuando pensamos que incluso la educación que pretende adoctrinar no siempre lo consigue a pesar de que hacen un incapié tremendo en controlar todo el proceso y, a veces, produce efectos y reacciones totalmente contrarias a los esperados.










dilluns, 16 de febrer del 2015

CULTURA, ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y PARADIGMAS

Continuando con la definicion de cultura podemos diferenciar diferentes concepciones:

  • Concepción genérica: La cual entiende por cultura todo aquello que no proviene de la naturaleza, es decir, está hecho por el ser humano y es lo que nos diferencia de los demás seres humanos. 

  • Concepción Humanista: Es un concepto que nació con la Ilustración en el siglo XVIII y se entiende la cultura de una forma paralela al concepto de educación, se adquiere a través del estudio de conocimientos teóricos de manera individual, a raíz de este concepto surge la idea de que todo ser humano puede llegar a ser culto a través de una educación y se acabaría la ignorancia posibilita la creación de clases sociales. El inconveniente de esta concepción es que se selecciona la cultura válida, no todas son válidas. Sería la que utilizamos en la frase " Pepe es muy culto", no nos referimos, por ejemplo, que sepa hacer muchas cosas en la práctica como un trabajo manual y artesano, este concepto va relacionado a contenidos teóricos seleccionados como válidos. Pero, ¿Quién decide qué sirve y es digno de aprender y qué no? ¿A caso en la educación no es necesario aprender también labores de casa, tanto niños como niñas? ¿No es necesario enseñar y desarrollar aptitudes emocionales a parte de memorísticas?. Esta claro que esta concepción es selectiva y restrictiva puesto que no todos tienen las mismas posibilidades de acceso a la cultura, jerarquizadora, carismática y ednocéntrica porque mide al resto de seres humanos en función se su cosmovisión.

  • Concepción Antropológica: Concibe todas las culturas como diferentes maneras de entender el mundo siendo todas igual de válidas. Es aprendida formando parte de un grupo, antes estaba muy ligada a un territorio pero en la actualidad las barreras para distinguir las diferentes culturas es más complicada de trazarla. La globalización hace que se pierda las pequeñas minorías y se impongan las culturas que más poder tienen para difundir sus elementos culturales a través de la industria del cine, la música, etc. Es una concepción colectiva y pública por lo tanto, todos lan tenemos es necesaria para que un ser humano pueda completarse al identificarse con una cultura concreta, se aprende, pero también se transforma, la cultura la entiende como la del pasado pero también la del presente que va apareciendo nueva. El gran inconveniente de esta concepción es que no hay que olvidar que, aunque todas sean válidas y legitimas hay que ser crítico con ellas pues también son injustas y hay conflicto de poderes, tendemos a ver estas características en las demás culturas y no tanto en la propia y, por otra parte, da pie al relativismo cultural. Si un pueblo durante el paso de los años ha optado por una solución para resolver un problema no quiere decir que sea una buena solución ni que tenga que seguir siendo así. Lo importante es el progreso hacía unas mejores prácticas y hay que aceptar, respetar y corregir los errores entendiendo que todas las culturas los tienen.

  • Concepción Sociológica: La cultura son simplemente actividades culturales. El problema es que alguno entienden esa concepción como si la cultura fuera otro producto de mercado. En este mundo capitalista todo se mercantiliza, hasta las vidas y las formas de vidas.
Una vez sabemos que es la cultura y como son las diferentes maneras de entenderlas que han existido a lo largo de la historia y que siguen vigentes hoy ne día, aprenderemos el concepto de Animación Sociocultural.Nace a finales de los años 70 en Europa y hay diferentes formas de entenderlas, pero una característica común en todas las definiciones es que  va ligado a la participación activa de los ciudadanos. No hay animación sin participación.
Podemos entender la participación como:
  • Una acción:Toda acción que se realiza dentro de un grupo o sobre él.
  • Una actividad o una práctica.
  • Una forma de educación no formal (el proceso de participación surge de dentro de los grupos sociales y el educador solo tiene que dinamizar las actividades propuestas por estos)
  • Una metodología en ciencias social es muy difícil diferencias métodos por lo tanto, creo que sería mas correcto decir que es una herramienta
Para finalizar la sesión hicimos un repaso a los tres paradigmas:Positivista, Hermenéutico y Crítico.
En el primer caso el animador se ve como una figura que sabe en cada momento que hacer y que es más conveniente para el grupo, se centra en los objetivos de la intervención y busca generalizar. En el segundo, entiende que cada uno es diferente y por lo tanto hay múltiples miradas (la realidad es subjetiva). El animador se centra en el proceso más que en el resultado y evalúa las vivencias y los procesos por los que cada sujeto experimenta en la acción. Por último, el tercer enfoque también hace hincapié en las diferentes miradas pero esta vez porque las sociedad es desigual y cada uno lo ve desde su realidad y su situación social. Entiende la animación sociocultural como una herramienta que, necesariamente, se compromete con la realidad y, en consecuencia, esta impregnada de compromiso político.





Para finalizar la clase trabajamos el texto de la PRÁCTICA1 "Sobre la conversación con uno mismo" plantea un debate clásico entre focalizar la atención de la educación en el proceso o en las metas.
Durante el debate de clase tuvimos que diferenciar cuando hablábamos de meta como objetivos concretos y cuando hablábamos de meta como una motivación, ya que esta ultima es necesaria para que tanto el educando como el educador avance con ganas pero la primera no siempre es necesaria. Un objetivo no es siempre beneficioso pues el fin no justifica los medios. 
En la actualidad no es tendencia habitual pararse a mirar el detalle ni a observar la vida de manera pausada y esto hace que nuestro papel como educadores esa aun más importante ya que nosotros tenemos la función de profundizar la mirada donde otros no se parar a mirar.

El texto a través de una bonita metáfora como es la de caminar consigue difuminar el papel del educador y del educado y hace entender la educación desde un prisma que quizá nunca nos hemos planteado hasta ese momento.